¿Cómo se mantiene la conexión entre el coachee y el coach?

En un proceso de coaching, el coach actúa como guía del coachee y realiza las siguientes acciones:

  1. Hace preguntas: Las respuestas las tiene que dar el coachee.
  2. Confronta y empodera: Ayuda al coachee a enfrentar sus creencias limitantes y a empoderarse para el cambio.
  3. Trabaja para hacer visible lo invisible: Explora aspectos ocultos o subconscientes que afectan al coachee.
  4. Motiva: Inspira al coachee a mantenerse enfocado y persistente en su objetivo.
  5. Mejora fortalezas y minimiza debilidades: El coach entrenará al coachee para que identifique y desarrolle sus fortalezas, y comprenda y minimice sus debilidades.
  6. Mantiene el enfoque: Una vez que el coachee se marca un objetivo, el coach se asegura de que se mantenga enfocado en ese objetivo y evite desviaciones.
  7. Ayuda a establecer metas personales o profesionales: Colabora con el coachee para definir metas claras y alcanzables.
  8. Te ayudará a introducirte en el aprendizaje y la mejora continua.

La relación entre el coach y el coachee debe basarse en confianza, sinceridad y respeto mutuo. El coach escucha y guía al coachee a través de preguntas, nunca proporcionando soluciones directas. Es una asociación en la que ambas partes trabajan juntas para llegar a un destino acordado. El coachee es una persona mentalmente sana que busca apoyo para alcanzar un objetivo, y no se le considera paciente

Compartir

Más Entradas

Ser coach y evitar el síndrome del impostor

Certificarse como coach da pie a una carrera emocionante y satisfactoria, pero también puede ser desafiante, especialmente al principio. Una de las primeras dificultades, que muchos coaches

Suscríbete a nuestras Newsletters